Archivos Mensuales: febrero 2007
Zarzuela por extranjeros (2)
Las grandes sopranos de todos los tiempos, como Beverly Sills, también han interpretado zarzuela. De un concierto de 1979, las Carceleras de Las hijas del Zebedeo de Chapí. El sonido no es muy bueno, lo siento.
En su nuevo disco, Aria Cantilena, la mezzosoprano letona Elīna Garanča también incluye las Carceleras. El clip que viene a continuación sólo contiene el minuto y medio inicial de los cerca de cinco minutos que dura la pista del CD.
[odeo=http://odeo.com/audio/9532053/view]
Ver Zarzuela por extranjeros (1), (3), (4), (5) y (6)
La música y el III Reich
La música y el III Reich (del 27 de febrero al 27 de mayo de 2007) en La Pedrera, de Barcelona.
Pinturas, dibujos y grabados, grabaciones sonoras, filmes y material gráfico y documental ilustran los esfuerzos del régimen nazi para imponer cierta creación musical germánica en detrimento de la llamada «música degenerada», vía El País.
Una buena oportunidad para conocer cómo el III Reich reescribió la historia de la música, que abarcó todos los géneros.
Hoy por la radio, Cavalleria Rusticana
He escuchado la Cavalleria y ahora estoy con I Pagliacci.
La retransmisión no me gusta. El sonido o mejor, la toma, no es buena. El coro, que seguro que en el TR suena bien, por la radio no suena empastado. La dirección, a pesar de lo que diga López Cobos de la obra, no es buena y en cambio otros directores han hecho verdaderas creaciones, de una obrita, estamos de acuerdo maestro, pero los tempi y el crescendo dramático, no me han parecido logrados. De las voces, la Urmana a siglos luz del resto. Marco de Felice bien, La Scola, unas veces regular y las otras mal y los otros indignos del TR. ¿De dónde han sacado esa Lola? Lo de la Córtez roza el despropósito.
I Pagliacci me gusta más de lo que esperaba. López Cobos está más inspirado. Galouzine impresionantemente tosco, pero qué vozarrón y qué dramatismo. Ya le gustaría al imposible Guelfi tener ese centro. La Bayo, muy Bayo, pero mejor y más entonada que de costumbre, aunque estaba muy prudentita, con un miedo a piafarla que le ha restado «verismo» a su canto, pero en cualquier caso muchísimo mejor que su Mimí liceísta. A Guelfi con lo que he dicho antes basta. NO LO SOPORTO. ¿Tan mal está la cuerda de barítono, que todos los teatros, incluídos los de primerísima categoría, contratan a este impresentable cantante, aunque sea un más que correcto actor? Muy bien Ódena y correcto Gandía.
A pesar que una audición radiofónica es el 50% de un espectáculo, creo que por la respuesta del público, I Pagliacci ha llegado, mientras que la Cavalleria se ha quedado en el estrecho de Mesina.
En el entreacto la Urmana ha tenido que soportar la peor entrevista que he escuchado en años, perpetrada por el inefable Pérez de Arteaga y su macarrónico italiano, que se ha empeñado en traducir, cuando no hacía falta. Lo mejor, el anuncio de La Gioconda de Urmana en el TR.
Bona nit
Ximo