Die Meistersinger von Nürnberg, #72
El pasado domingo asistí a la tercera función de Die Meistersinger von Nürnberg de la que ya hice un comentario inicial a raíz del ensayo general.
Creo que por lo visto y oído el domingo se puede afirmar que Die Meistersinger von Nürnberg será uno de los grandes títulos de esta temporada, principalmente debido al excelente reparto vocal con el que se ha presentado en el GTL.
Foto: GTL
Si la ópera tiene algo que la distingue de otros géneros son las voces y aquí han estado a gran nivel. Incluso la debutante en el papel de Eva, Véronique Gens, que podría ofrecer algunas dudas en cuanto a su idoneidad, no desentonó junto a un excelente Albert Dohmen, como Hans Sachs, que aguantó sin pestañear bien hasta el final de esta larguísima ópera.
Robert Dean Smith, al que escuché la temporada pasada del Real como Tristán, también fue un excelente Walther, cantó muy bien aunque a veces su voz parecía un poco justa para un teatro de las dimensiones del GTL. Bo Skovhus, como Beckmesser, también estuvo bien, quizá en una de sus mejores interpretaciones en el GTL.
Muy bien también la otra pareja del reparto, David y Magdalene, interpretados por Nobert Ernst y Stella Gregorian, que sustituía a la inicialmente anunciada Nino Surguladze.
La orquesta fue de menos a más. Los primeros compases del preludio sonaron mates y como emborronada, aunque sonaba bastante mejor que en el ensayo general. La verdad es que, aparte de alguna pifia del viento, el mejor acto fue el tercero donde es posible ofrecer una versión más lírica que en el fondo es la visión en la que parece estar interesado en ofrecer Sebastian Weigle.
La orquesta del GTL es una de las mejor pagadas del estado español. En estas circunstancias es lamentable que deba maquillarse la orquesta con incorporaciones de músicos de otras orquestas, por ejemplo la Filarmónica de Berlín. El coro, por el contrario, estuvo muy bien, siguiendo su buena marcha.
La producción de Claus Guth me pareció buena. Consigue que el movimiento escénico encaje a la perfección con la escenografía. Algunas ideas pueden ser discutibles, por ejemplo la escena de la noche de San Juan donde quizá se magnifica la violencia del libreto, pero en general me ha gustado. Personalmente la prefiero a la insulsa producción de El Holandés Errante de Rigola de hace un par de temporadas.
Claus Guth da muestras de que conoce bien la ópera. Destaca con la ayuda de proyecciones los momentos que podrían considerarse clave en la obra. Subraya los distintos niveles de la obra, más o menos acertadamente, y consigue que mantengamos el interés en lo que ocurre en el escenario.
La verdad es que las 6 horas, con descansos incluídos, de Wagner merecieron la pena. Me ha parecido de lo más satisfactorio de lo que llevamos de temporada.
Publicado el 31 marzo 2009 en General y etiquetado en 2008-2009, Ópera, Dohmen, Ernst, Gens, Gregorian, GTL, Liceo, Liceu, Skovhus, Smith. Guarda el enlace permanente. 13 comentarios.
Doncs sí, jo també coincideixo força amb el que dieu els que em precediu.
També hi vaig ser diumenge, i em va semblar -lògic, d’altra banda- que tot anava més rodat que a l’assaig general, especialment la part musical. L’espectacle el trobo interessantíssim, amb alguns punts foscos això sí, però convida a reflexionar sobre alguns dels possibles significats de l’obra i això sempre mereix aprovació, crec jo. I penso que el públic que va resistir fins al final així ho va saber valorar. Excel·lent (i merescuda) acollida.
Estic molt content de tenir també entrada per a la funció del dia 18.
Salut!
Estic d’acord amb tu i Dandini, fins ara el millor de la temporada, incloent-hi, l’orquestra i el director Sebastian Weigle.
And sorry guys «to ruin» the spanish-only territory! 😉
I can read you well but writing in spanish is still way over my head.
Cheers from Paris!
If only I knew you were there too 😦
I was in GTL this Sunday and I absolutely LOVED every single moment of it. The orchestra was a tad hesitant at the beginning (the ouverture was pretty awful, to be frank), but after these first 10mins everything was just smooth and unbelievably beautiful. BTW, this was my first visit to GTL, so my intermissions were ineteresting as I was exploring the space around the main theater hall. WOWZA! Really great theater, everything is perfectly organized… it’s a pure pleasure to be there. The only low point is what they offer at the bar. Oh dear!!! Couldn’t they find the least acceptable wine? What if you’re a vegeterian and you hate the croissants in the evening (especially when filled by a horrid cream)! OK, you go out and eat something on the Ramblas 😉 Other than that it’s a fabulous theater.
You seem less enthused about the staging. To me it was a perfection! I was completely exulted during the intermissions and after the end of the whole opera 😉 Every single detail is a message, is a code, it tells something, it pushes the envelope, it breaks the rules — it kills the horrendous symmetry which makes you somohow uncomfortable during the first act. The branch of the lilac does the job. HUGE-HUGE OPERATIC MOMENT THIS YEAR!
Albert Dohmen and Bo Skovhus were fabulous as well as Sebastien Weigle. I was VERY impressed by Véronique Gens. I didn’t expect her to be that good both vocally and scenically. Dean Smith was great but I agree that he struggles a bit to push his voice to fill the huge GTL hall. Still he sang a lot and he sang beautifully all night long. Definitely one of the most unforgettable production in my life!
So all the catalans around, you have NO excuse not to go and see this marvelous production 🙂
Dolcevita, I’m glad to read your comments here… You should told me you were planning to come to Barcelona… 😉
My subscription seat is at the third floor, always on Sunday…
About the staging I have mixed feelings about it but I reckon it is very interesting offering the many layers of the work… And, at least, Claus Guth has clear ideas about how to put it on the stage…
I’m glad you had such a great time at GTL… You should come next January (Sunday, 24 January) for Joyce DiDonato’s recital, 300 years of italian love songs…
I’m planning to attend next season to La donna del Lago at Opéra Garnier, I think this will be the big title of the ONP next season…
PS: Don’t worry about the spanish-only territory…
Gracias, dandini, por enriquecer mi crónica con tus comentarios, los míos quizá han sido demasiado parcos…
La referencia a Alicia en el país de las maravillas no puede ser más acertada, de hecho es la referencia a los distintos niveles de la trama lo que me parece más interesante de la puesta en escena de Guth…
La verdad es que disfruté enormemente en la función de Meistersinger del domingo.Creo que a juzgar por el griterio de entusiasmo generado justo al concluir el último compás podemos afirmar que fue una gran experiencia.Trás un 1º acto donde a veces la cautela ocupaba el lugar del pulso dramático,Sebastian Weigle firmó su mejor dirección de las dos últimas temporadas con un 3º acto, a pesar de algún esporádico error en el metal,de grandísima altura donde él y el público disfrutaron a partes iguales.Grandísimo nivel de los solistas a destacar Norbert Ernst un David pletórico,Albert Dohmen un matizado y resistente Hans Sachs y Veronique Gens espléndida Eva.Tengo una especial debilidad por el rol de Beckmesser del que Bo Skovhus hace una creación escénica y vocal de primer orden a pesar de alguna inoportuna flema.Robert Dean Smith demostró intachable musicalidad como Walter aunque la tesitura del sublime quinteto del último acto le viene un poco tirante y Stella Gregorian fue una impecable Lene. La regia de Klaus Guth es de aquellas que nos hacen trabajar las neuronas que según mi opinión siempre es de agradecer.Su visión de los Maestros es la de unos seres ridículos en extremo como salidos de Alice in wonderland que deciden la suerte de los demás con unas reglas del todo anacrónicas,todo ello provoca un vandalismo tal que acaba afectando la virilidad del más estricto de ellos.Que nadie se asuste en el último acto nos damos cuenta que en realidad la herida sólo la sufrió un muñeco trapo pero en cambio si que saldrá simbólicamente herido de la derrota del concurso.En resumen un gran espectáculo y sin duda lo mejor de la Temporada hasta el presente.
No, Mei, ni Claus Guth ni muchísimos otros,jajaja!!!
Ah, eso es la edad… xD
Hola, yo fui el domingo. Disfruté mucho más de lo que creia, soy poco wagneriano.Me gustó mucho la actuacio de BS,pero me quedo con la de AD un buen baritono.
También se ha de felicitar al resto de los cantantes en papeles secundarios.
De la puesta en escena me sobró el burro y el toro… la orquesta bién y el coro mejor. Sin olvidar los movimientos de la gente.
Mi queja son los 80 mi. de descanso, si hubieran habido menos, no se iria la gente a media opera, ya que las dos ultimas horas de la opera, son maravillosas
Yo también estuve el domingo, y será porque lo hicieron, a mi modesto entender,muy bien, unido al hecho de que tenía verdadera ilusión por verla en directo,que disfruté muchísimo. De la puesta en escena, hubo cosas que no me gustaron, será que soy muy pulida (jejeje!) pero las basuras en los escenarios ya me empiezan a parecer repetitivas, lo mismo que el desorden, luego hubo cosas que no entendí su significado, pero ya estoy acostumbrada.
El vestuario me pareció horrible, sobretodo el del pobre Norbert Ernst, que me lo vistieron como a Cristobalito Gazmoño, yo le aplaudí muchísimo, porque lo hizo muy bien, pero además porque hay que tener moral para salir así. Pero,es verdad, como dice Mei, que será una de las funciones estrella de ésta y de bastantes temporadas.
Veremos a ver que tal este viernes…
Carlos, espero que disfrutes como maria teresa y Jordi…
maria teresa, de hecho David no deja de ser un aprendiz… de todas formas estoy segura que Claus Guth no sabe quién es Cristobalito Gazmoño… todos nos vemos condicionados por nuestras experiencias en cómo vivimos una puesta en escena…
Jordi, me alegro que disfrutaras el domingo, coincido contigo en que el tercer acto es lo mejor de la obra… Me han dicho que los 80 minutos de descanso no se pudieron reducir… Veremos a ver lo que tardamos en volver a ver esta ópera en el GTL…