Werther, ONP
Una de las razones para ir a la ópera es asistir a un espectáculo irrepetible. En el que casi todos los elementos que componen el espectáculo, música, cantantes, puesta en escena estén en comunión y consigan que el público sienta de verdad y en toda su plenitud lo que sucede en escena.
La verdad es que con este Werther de la ONP se consiguió todo esto. Al menos es lo que percibí in situ el pasado viernes en una abarrotada Opéra Bastille. Creo que el principal responsable del éxito fué una magistral dirección de la orquesta de Michel Plasson y de dos cantantes muy inspirados Sophie Koch y Jonas Kaufmann.
La puesta de escena de Benoît Jacquot, muy sencilla pero eficaz, subrayó adecuadamente lo que dicta el libreto. De todas formas debo decir que fue mucho mejor verla desde la platea que en la pésima realización televisiva del propio Jacquot para la cadena Arte.
Jonas Kaufmann nos ofreció un sentido Werther desde el primer acto. Parece que es en este tipo de papeles más románticos donde su voz consigue brillar más. Consiguió ponerme la piel de gallina en el primer acto y especialmente en los dos últimos.
Sophie Koch estuvo muy bien, quizá algo exagerada en lo gestual. Supo encontrar el tono justo y vivimos con ella su viaje emocional entre el deber y el miedo final de perder para siempre a Werther. Consiguió arrancar aplausos del público en el tercer acto. Aplausos un poco tímidos y que fueron reprimidos por otra parte del público lo hizo que un airado espectador dijera que aplaudiría si le venía en gana.
Veamos a Sophie Koch y Jonas Kaufmann en el tercer acto de la ópera.
Vídeo de medicitv.
Será un lujo poder volver a disfrutar de la Koch como Octavian el próximo Mayo en Der Rosenkavalier del GTL.
Anne-Catherine Gillet consiguió destacar con el papel de Sophie dándole personalidad. Ludovic Tézier estuvo bien en el desagradable papel de Albert.
La dirección musical de Plasson supo encontrar el tono justo en cada una de los actos. Especialmente inspirada fue el inicio del primer acto y el interludio del cuarto acto que me estremeció.
En definitiva, una excelente noche musical en la que el intenso frío parisino se hizo soportable.
Las anécdotas de la función: 1) No se abrió la puerta lateral por la que debían de volver al escenario Charlotte y Werther. La Koch y Kaufmann resolvieron rápidamente la situación volviendo rápidamente sobre sus pasos. 2) Kaufmann no calculó bien dónde debía situarse al final del primer acto y el telón le dió en la pantorrilla con lo que se le quebró un poco la voz.
El próximo 13 de Febrero France Musique retransmitirá en diferido la ópera a las 19:05.
La retransmisión televisiva de la cadena Arte de Werther estará disponible en la web hasta finales de Marzo.
Publicado el 3 febrero 2010 en General y etiquetado en 2009-2010, Ópera, Gillet, Kaufmann, Koch, ONP, Tézier. Guarda el enlace permanente. 8 comentarios.
Mira que em sento rossinià, eh?, i m’ha encantat tornar a sentir els tres fragments de “La Cenerentola” que hi ha al «yutub» de la producció que vas anar a veure a París, però noia, aquest Kaufmann!… Aquest Kaufmann!!… Aquest Kaufmannn!!!
Moltíssimes gràcies per les cròniques, Mei!
Ai, en Kaufmann amb candeletes l’estic esperant a Barcelona…
I també estic pensant en en L’Adriana Lecouvrer l’Octubre al Covent Garden…O en Les Troyens del Covent Garden del 2012 on sembla que farà l’Énée sota la direcció de Pappano…
Me parece un Werther desde el punto de vista vocal extraordinario.Para mí la sorpresa es Sophie Koch que como Cherubino me gustó mucho pero aquí está fabulosa.Jonas Kaufmann simplemente confirma lo que ya todos sabíamos: es un tenor fuera de serie. Visto en la red lo que no me acaba de convencer desde el punto de vista escénico es el movimiento del protagonista . Para mí excesivamente austero o estático.Es posible que esta visión sea la que mejor corresponde al espíritu del original de Goethe pero a mí un personaje que habla tan frecuentemente de su muerte me lo imagino más extrovertido,más teatral o más histérico.Me da la sensación que un ser humano que está dispuesto a matarse por amor debería transmitir algo más visceral.Es una opinión personal pero no me cabe la menor duda que musicalmente fue un auténtico festival.Me hubiera gustado estar ahí…
La verdad es que me lo pasé muy bien…
En cuanto a la extroversión de Werther no sé si estoy de acuerdo contigo… Creo que así es más fiel a la obra de Goethe, si el personaje fuera extrovertido hubiera encontrado otras soluciones a su problema, no hubiera aceptado tan fácilmente la imposición de Charlotte de alejarse sin más y esperar hasta Navidad… Yo lo encontré adecuado…
Que envidia Mei! Por lo menos pudimos disfrutar de este maravilloso Werther (a pesar del maravilloso trabajo de realizacion para Arte)
La verdad que me lo pasé muy bien, que se me pongan los pelos de punta no es fácil, no te vayas a creer…
Lo mejor fué acertar a sentarme en el lado por el que salían la Koch y Kaufmann porque fue lo más cerca que le pude ver porque no salió por la salida de artistas al finalizar la función…
I was sure you were going to like it. 😉 The staging in the first two acts was maybe too static but the actors were really well directed and in retrospect I think the static approach was efficient –> it felt like the scenes were dragging you into the story and somehow prepare you for a «lyric slam» that hits you in Act-3 & 4.
Of course I agree that the televised version is very bad in comparison with what you get live in the theater.
So it sometimes happen that the orchestra/conductors, the singers and the sets all click together and makes you live one of those operatic moments you never forget…
opera-cake, I enjoy immensely this Werther, as you said it was a smooth and seamless performance… 🙂
The good thing is that I got the broadcast from Arte and I can watch it every time I want despite Jacquot…
I think this will be one of the finest moments of this season, at least by now… I’m looking forward to La donna del Lago and Die Walküre at ONP (I’m crossing my fingers)…