Lohengrin, DOB

Ayer asistí a la función de Lohengrin en la Deutsche Oper Berlin (DOB). En esta función hubo un cambio en el reparto de la premiére ya que Kristinn Sigmundsson fue substituido por Hans-Peter König como Heinrich.

La representación incluía varios puntos de interés. Uno de ellos era la intervención de Waltraud Meier como Ortrud, otro era repasar el estado vocal después del decepcionante Tristan de Ben Heppner en la ROH el pasado Octubre.

Por lo que respecta a la Meier tengo que decir que es en este papel donde me ha gustado más, quizá porque la tesitura del rol hace que no se le presenten los problemas que tienen otros, como por ejemplo Isolde, y de esa forma no se ve obligada a emitir sonidos forzados. La verdad es que estuvo muy bien en toda la función, especialmente en el segudo acto donde tiene su intervención más importante. Hay que decir también que de potencia vocal todavía está en buena forma porque se la oía muy bien en todos los concertantes.

En cuanto a Heppner me temí lo peor en su primera intervención en el primer acto que presagiaba un canto parecido al del Tristan de Londres. A pesar de todo consiguió controlar los agudos y dar algunas buenas notas pero en In fermen land del tercer acto naufragó un poco, rozando el galleo en un paso del centro al agudo. Veremos cómo estará en Mayo cuando cante en el GTL Pikovaia Dama. La verdad es que no tengo muy buenas sensaciones.

Ricarda Merbeth fué una buena Elsa, aunque quizá un tanto ligera para el papel. Tuvo muy buenos momentos, en especial en el segundo acto con Ortrud. A la Merbeth ya le escuchamos al inicio de la temporada del GTL cantando en el concierto dedicado a Szimanovsky, de la que no hice crónica. Me pareció con una voz bonita y muy segura en sus agudos.

La sorpresa de la noche fue Eike Wilm Schulte como Telramund. El veterano barítono pudo, y cómo, con el papel sin pestañear. Se le escuchó una voz muy potente y segura. La verdad es que junto a la Meier hicieron un segundo acto antológico. Para mí fue junto a la Meier lo mejor de la noche.

Hans-Peter König fue un Heinrich contunde, con poderío vocal pero un poco brutote en lo interpretativo.

La orquesta tituar del teatro estuvo bajo la dirección del danés Michael Schønwandt. Consiguió que la orquesta sonara homogénea y a pesar de que ofreció una visión muy enérgica de la partitura supo controlar perfectamente los momentos más sutiles sin perder el equilibrio.

La producción es del año 1990 y es de un estilo clásico. No vemos al cisne pero en los momentos clave un juego de luces e hilos que nos recuerdan el batir de unas alas nos evocan el cisne. Creo que éste es el hallazgo de la producción, el resto es bastante aceptable.

Dejo para el final la excelente interpretación del coro. Sólo por esos coros ya merecía la pena pegarse el viaje a Berlín.

Al final ovaciones para casi todos, menos para Heppner y grandes ovaciones para la Meier y Schulte. También se llevaron su buena ración Schønwandt y los coros del teatro.

En definitiva un auténtico lujo escuchar a en la DOB a Waltraud Meier es un tanto raro ya que su casa es la Sataatsoper Berlin (UDL). Allí las ovaciones son más sonadas porque, a parte de ser más pequeño el teatro, el suelo es de parquet y en la UDL se aplaude y patalea. En la DOB esto no es posible porque el suelo es de cemento, cosa de la modernidad del teatro.

Y esta tarde, a las 18:00, Agrippina en la UDL. Una Agrippina que ha causado mucha expectación, desde hace días están que no hay entradas para las funciones que restan. Quien tenga interés puede escucharla por internet ya que se retransmitirá en diferido la función del estreno del 4 de Febrero por Kulturradio a las 19:30.

Anuncio publicitario

Publicado el 7 febrero 2010 en General y etiquetado en , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 10 comentarios.

  1. Mei, gràcies per la crònica. Quina enveja!

    Només m’agradaria afegir que en veure les fotos que has penjat de la producció m’he adonat que és la de Götz Friedrich que vam poder veure al GTL al desembre-gener de la temporada 92-93, amb una sola funció (justament la meva) a càrrec del malaurat Gösta Winbergh en el rol titular. En tinc un bon record, tot i que va haver-hi un ball de cancel·lacions i substitucions d’última hora.

    Salutacions cordials.

    • Efectivament, Tristany, la producció és de Götz Friedrich, la veritat és que no recordo haver-la vist, cosa molt possible si dius que només hi va haver una única funció… Gràcies per fer-nos-ho saber…

      • Hola, Mei.

        No em dec haver explicat bé. Volia dir que entre totes les funcions que hi va haver entre el 14 de desembre del 92 i el 5 de gener del 93, Winbergh només n’havia de cantar dues, una de les quals va cancel·lar. En total se’n van fer (ho he consultat al programa, no tinc pas memòria enciclopèdica!) vuit representacions. Altres intèrprets foren Hans Sotin i Stephen Bronk (Heinrich), Thomas Sunnegardh (Lohengrin), Sue Patchell i Meredith Mizell (Elsa), Eva Marton i Joy McIntyre (Ortrud), entre altres, però -com deia- amb molts canvis, cancel·lacions i suplències d’última hora. Dirigia el mestre Uwe Mund.

        Una abraçada.

        • Hola Tristany,

          doncs sembla que no ens hem entès… Ja em semblava estrany que només haguéssin fet una única funció…

          La veritat és que no me’n recordo d’aquest Lohengrin, t’agraeixo que ens hagis proporcionat fil per randa el repartiment de les funcions…

  2. I quien canto la Elza?

  3. Mei,
    T’estas fent Europa via temples d’òpe5ra i jo me’n alegro perquè ens ho fas compartir. Lohengrin m’agrada molt i sento que el Heppner no respongui. Des de que el vaig escoltar i veure a la ROH he sabut que li tocava pleagar de cantar o passar-se a repertoris menys exigents.
    Agrippina també m’encanta. Jo tinc la preciosa versio de la Gens amb en Jaroussky. Ja ens explicaras la que vegis tu.
    Disfruta!

    • Bé, la veritat és que això ha estat coincidències de calendari…

      Ara que acabop de repassar correus me n’adono que vaig comprar les entrades entre maig i juny de l’any passat…

      De moment el calendari no es trenca, toquem fusta i que no em passi res…

      Demà, comentaris sobre l’Agrippina que ha estat molt interessant des del punt de vista musical i vocal…

  4. Me alegro muchísimo por tí Mei.Y muchas gracias por la información.Lo de B.Heppner está clarísimo que no tiene ningún pacto con el diablo, como tienen » otros «, o para concretar más » P.Domingo».Desgraciadamente ye se le ha pasado el arroz, y su estado vocal, está más avanzado que su edad biológica, consecuencia atribuible en parte a sus problemas de salud, y en parte a los Tristanes y algún que otro Siegfried.Pocas cosas buenas espero del canadiense.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: