La fille du régiment, #76
El pasado domingo, 14 de Marzo, asistí a la tercera función del segundo reparto de La fille du réegiment. La verdad es que los repartos llamados «populares», por ser de menor precio uqe los estelares, del GTL siempre tienen su interés.
En este caso era el debut de la soprano georgiana Nino Machaidze que, tal como me comentaron, tiene una voz grande, un timbre con brillo y facilidad y seguridad en los agudos. En todo momento su voz sobresalía en los conjuntos, con su voz muy definida. Su punto débil estuvo en las partes habladas de la ópera que no estaban en consonancia con la parte cantada. Se le nota la falta de tablas que sólo se cura con el tiempo. A pesar de todo fue una Marie muy buena y a la que tengo ganas de volver a ver en otro papel.
El joven tenor español Antonio Gandía tiene una bonita voz, bastante varonil para tratarse de un tenor ligero. No cabe duda que es capaz de cantar todas las notas de la partitura. En su interpretación del aria Pour mon âme estuvo bastante bien pero fue perdiendo fuelle y tuvo un pequeño estrangulamiento en la última nota del aria. Estuvo valiente y le echó valor. En el aria del segundo acto estuvo mucho mejor en Pour me rapprocher de Marie donde estuvo espectacular, llegando sin problemas el Re.
También estuvo muy bien el barítono Carlos Bergasa creando un buen Sulplice.
Se nota que la orquesta ya tiene varias funciones a cuestas y en la obertura el viento de metal sonó francamente bien, no como en el estreno que fue realmente decepcionante.
Esta vez sí que se escuchó el kikirikí del gallo con el que finaliza la obra.
Al final el público muy satisfecho dió grandes ovaciones para todos, especialmente para Gandía y la Machaidze.
Si podéis dadle una oportunidad a este segundo reparto, creo que no os arrepentiréis.
Lo más raro de todo fue ver esta producción sin Flórez en ella.
Ver La fille du régiment, #71, La fille du régiment, #72 , La fille du régiment, #73 y #75 y La fille du régiment, #77 y #78.
Publicado el 15 marzo 2010 en Temporada y etiquetado en 2009-2010, Ópera, Bergasa, Gandía, Liceo, Liceu, Machaidze. Guarda el enlace permanente. 42 comentarios.
¡Un saludo Mei, me olvidaba!¡Enhorabuena por tu blog!
Gracias, Leonora…
La orquesta es el talón de Aquiles… La verdad es que sonó bastante bien en el Tristán…
Esperemos de Ivor Bolton saque más jugo de la orquesta, de Michael Boder me fío bastante para Der Rosenkavalier…
Eso sí, la orquesta sonó algo plana…Ni fu ni fa, me extrañço bastante…Esperemos que mejore con mis queridos Mozart y Strauss.
¡Saludos!Pues el sábado escuché al segundo reparto y he de decir que valió la pena; sus puntos débiles eran la dicción nada francesa y quizá algo menos»divertida»(a mi gusto si la comparo con Dessay o la propia Ciofi)la interpretación escénica de Nino Machaidze, eso sí, con cierto punto «bandarra». Me gustaron Machaidze(nada nuevo a añadir, que ha de frasear más y matizar; un chorro de voz impresionante)y Gandía espléndido, sobre todo en su»Pou me rapprocher de Marie», con su voz tan llena y varonil. Bergasa cumplió, es que Sulpice no cuesta demasiado…¡Enhorabuena por el trío protagonista y a por el»Rapto»!
Hola Leonora…
Coincido contigo, ahora a pasar la cuaresma y, como bien dices, a por el Rapto… 🙂
Mira Isolda, l’última cosa que voldria és discutir: A mi la Ciofi em recorda la Dessay perquè vaig veure primer la Dessay i això em fa pensar que la Ciofi la imita. En una altra producció, La Ciofi no em recorda gens la Dessay però en aquesta sí i insisteixo: La Dessay no em recorda la Ciofi sinó a l’inrevés. El fet-torno a insistir-de que veiés primer la producció per la Dessay me l’ha deixat de referent. La Machaidze fent el mateix paper en la mateixa producció no m’ha recordat a ningú. He pensat que li calia pulir la dicció i que té moltes possibilitats de fer carrera però no m’ha recordat a les altres dues.