Archivo del sitio

Hunt-Lieberson canta Turina

La mezzosoprano Lorraine Hunt-Lieberson, acompañada al piano por Robert Tweten, canta Farruca del Tríptico de Joaquín Turina, la letra es de Ramón de Campoamor; de un recital en el Alice Tully Hall de New York, Octubre de 2002.

Está tu imagen que admiro,
tan pegada a mi deseo,
que si al espejo me miro,
en vez de verme te veo ¡Ah!

No vengas, falso contento
llamando a mi corazón,
pues traes en la ilusión,
envuelto el remordimiento ¡Ah!

Ah, marcho a la luz de la luna
de su sombra tan en pos
que no hacen más sombra que una
siendo nuestros cuerpos dos.

La farruca es un cante aflamencado de origen gallego. El nombre se debe a que así era como se denominaban a gallegos y asturianos en Andalucía.

Este cante es cadencioso y melancólico con claras influencias de algunas formas gaditanas. En la actualidad apenas se canta y sólo se emplea para acompañar el baile del mismo nombre, pero tuvo gran popularidad en los años diez y veinte del siglo pasado.

Hunt-Lieberson canta Händel

Lorraine Hunt-Lieberson como Irene en Theodora de Händel cantando la conmovedora aria (Larghetto e piano) Defend her, Heaven, del Festival de Glyndebourne de 1996.

Vídeo de gslanfranchi.

Ver Lorraine Hunt-Lieberson canta Händel.

Lorraine Hunt-Lieberson canta Händel

lorraine-hunt.jpgLa mezzosoprano estadounidense Lorraine Hunt-Lieberson nos dejó hace menos de un año a causa del cáncer, el julio del año pasado. Charles Michener, en un artículo del New Yorker, describió a la Hunt-Lieberson como una mezzo con la voz más potente desde Callas.

Empezó su carrera musical como violista pero a los 26 años volvió al conservatorio. Hizo su debut operísitico en 1985 con Giulio Cesare en una producción de Peter Sellars interpretando a Sesto. Quienes presenciaron esas funciones dicen que la identificación con el personaje era tan grande que salía de escena llorando.

Escuchémosla en un fragmento de esta producción en el aria de Sesto Svegliatevi nel core.

Siempre eligió muy bien sus trabajos, le interesaba tanto lo qué iba a cantar como con quién. Buena parte de su repertorio era Händel.

Escuchémosla en el recitativo Ah! Whither should we fly, or fly from whom? y el aria As with rosy steps the morn del oratorio Theodora de Händel, en una controvertida producción de Peter Sellars para el Festival de Glyndebourne, 1996.

Hay disponible una colección de arias de Händel interpretadas por la Hunt-Lieberson con licencia creative commons.

Ver Hunt-Lieberson canta Händel.