
Ayer asistí a la función de Lohengrin en la Deutsche Oper Berlin (DOB). En esta función hubo un cambio en el reparto de la premiére ya que Kristinn Sigmundsson fue substituido por Hans-Peter König como Heinrich.
La representación incluía varios puntos de interés. Uno de ellos era la intervención de Waltraud Meier como Ortrud, otro era repasar el estado vocal después del decepcionante Tristan de Ben Heppner en la ROH el pasado Octubre.
Por lo que respecta a la Meier tengo que decir que es en este papel donde me ha gustado más, quizá porque la tesitura del rol hace que no se le presenten los problemas que tienen otros, como por ejemplo Isolde, y de esa forma no se ve obligada a emitir sonidos forzados. La verdad es que estuvo muy bien en toda la función, especialmente en el segudo acto donde tiene su intervención más importante. Hay que decir también que de potencia vocal todavía está en buena forma porque se la oía muy bien en todos los concertantes.
En cuanto a Heppner me temí lo peor en su primera intervención en el primer acto que presagiaba un canto parecido al del Tristan de Londres. A pesar de todo consiguió controlar los agudos y dar algunas buenas notas pero en In fermen land del tercer acto naufragó un poco, rozando el galleo en un paso del centro al agudo. Veremos cómo estará en Mayo cuando cante en el GTL Pikovaia Dama. La verdad es que no tengo muy buenas sensaciones.
Ricarda Merbeth fué una buena Elsa, aunque quizá un tanto ligera para el papel. Tuvo muy buenos momentos, en especial en el segundo acto con Ortrud. A la Merbeth ya le escuchamos al inicio de la temporada del GTL cantando en el concierto dedicado a Szimanovsky, de la que no hice crónica. Me pareció con una voz bonita y muy segura en sus agudos.
La sorpresa de la noche fue Eike Wilm Schulte como Telramund. El veterano barítono pudo, y cómo, con el papel sin pestañear. Se le escuchó una voz muy potente y segura. La verdad es que junto a la Meier hicieron un segundo acto antológico. Para mí fue junto a la Meier lo mejor de la noche.
Hans-Peter König fue un Heinrich contunde, con poderío vocal pero un poco brutote en lo interpretativo.
La orquesta tituar del teatro estuvo bajo la dirección del danés Michael Schønwandt. Consiguió que la orquesta sonara homogénea y a pesar de que ofreció una visión muy enérgica de la partitura supo controlar perfectamente los momentos más sutiles sin perder el equilibrio.
La producción es del año 1990 y es de un estilo clásico. No vemos al cisne pero en los momentos clave un juego de luces e hilos que nos recuerdan el batir de unas alas nos evocan el cisne. Creo que éste es el hallazgo de la producción, el resto es bastante aceptable.
Dejo para el final la excelente interpretación del coro. Sólo por esos coros ya merecía la pena pegarse el viaje a Berlín.
Al final ovaciones para casi todos, menos para Heppner y grandes ovaciones para la Meier y Schulte. También se llevaron su buena ración Schønwandt y los coros del teatro.
En definitiva un auténtico lujo escuchar a en la DOB a Waltraud Meier es un tanto raro ya que su casa es la Sataatsoper Berlin (UDL). Allí las ovaciones son más sonadas porque, a parte de ser más pequeño el teatro, el suelo es de parquet y en la UDL se aplaude y patalea. En la DOB esto no es posible porque el suelo es de cemento, cosa de la modernidad del teatro.

Y esta tarde, a las 18:00, Agrippina en la UDL. Una Agrippina que ha causado mucha expectación, desde hace días están que no hay entradas para las funciones que restan. Quien tenga interés puede escucharla por internet ya que se retransmitirá en diferido la función del estreno del 4 de Febrero por Kulturradio a las 19:30.
41.387917
2.169919