Archivo del sitio

Turandot en la playa

El próximo 24 de Julio se retransmitirá en pantalla gigante el último título de la esta temporada del GTL, Turandot. El reparto previsto estará compuesto por Maria Guleghina, como Turandot, Marco Berti, Calaf, y Ainhoa Arteta, Liú.

Estamos a la espera de saber a qué hora será la retransmisión, si también será retransmitida por televisión, TV3, y qué habrá que hacer para conseguir las entradas gratuitas.

Dandini en New York

El viaje operístico empezaba con el esperado debut de Daniel Barenboim en el MET dirigiendo Tristan und Isolde. Un teatro lleno a rebosar con ilustres compañeros entre el público como Lang Lang y Mitsuko Uchida. La llegada al podio del maestro fue saludada con una atronadora ovación. Su lectura de la partitura fue más apasionada que preciosista y fueron muchos los momentos en que llegó a cotas de emoción indescriptible.

tristanmet

Foto: Emmanuel Dunand/AFP

En el reparto figuraba Katarina Dalayman, una Isolde de voz aterciopelada y agudo de exacta precisión tonal. Supo dar al personaje una morbidez y calor especial pero acusó cierta debilidad en los pasajes en forte. A su lado Peter Seiffert (aunque no se anunció creo que no se encontraba en perfectas condiciones de salud) empezó enérgico y contundente. A medida que avanzaba la representación empezaron a aparecer flemas en el registro grave que evolucionaron desfavorablemente hasta la afonía en el tercer acto, donde Barenboim demostró que su solidaridad en la vida pública se extiende también al podio orquestal.

Michelle De Young hizo una Brangane de lujo con cierta pérdida de timbre en el agudo. Gerd Grochowski puso mucho ánimo a  Kurwenal tanto vocal como escénicamente. El triunfador vocal de la noche fue el apabullante Rey Marke de René Pape, un auténtico festival del matiz al forte.

La producción de Dieter Dorn se acompañó de una iluminación muy acertada pero el movimiento escénico de los personajes se mantuvo excesivamente sobrio y poco comunicativo. Al final ovaciones para todos con mayor intensidad para Pape y Barenboim.

El 2º día, sábado, hice doblete. A las 12.30 La Damnation de Faust bajo la batuta en auténtico estado de gracia de James Levine. La orquesta mostró una profusión de detalles de la partitura absolutamente  insólita. La dirección de Levine fue vibrante, pulcra y suave. En suma una actuación de un músico total que supo transmitir de maravilla la belleza de una partitura que ama apasionadamente.

El reparto era de gran nivel empezando por la Marguerite de Susan Graham que mostró un gusto musical y una dulzura difícilmente superables. A su lado Marcello Giordani estuvo especialmente afortunado superando los escollos de la partitura  con admirable facilidad. Por último bien cantado y mejor actuado el Mephistophelès de John Relyea.

El  otro punto excepcional vino de la mano de la producción de Robert Lepage. Profusa imaginación con unos cambios de escena sorprendentes conducidos por proyecciones cinematográficas  y un grupo de extras, bailarines –acróbatas de infinita agilidad. Una función de nivel extraordinario, para no perderse.

Por la noche, a las 8.30, asistí a la representación de Pikovaia Dama. Las primeras funciones fueron dirigidas por Seiji Ozawa con un éxito apoteósico. A mí me tocó el joven maestro J. David Jackson que quizás no goza de la inspiración de su antecesor pero con una orquesta tan bien preparada el resultado no bajó del excelente.

pikovaya

Foto: MET

El nivel vocal rayó a grandísima altura. Empezando por el Herman de Ben Heppner (he leído que cantará este rol en junio 2010 en el Liceu). El gran tenor utiliza una impostación vocal mixta (máscara-nasal) que le permite ascender al agudo manteniendo su precioso timbre vocal. Como siempre su musicalidad se mostró infalible y al final del 2º acto se permitió el lujo de ascender al Si natural junto a la soprano. Posiblemente el mejor Herman de los últimos 20 años.

A su lado Maria Guleghina cantó una Liza atormentada que supo controlar sus grandes facultades en los momentos de mayor intimidad. Una grandísima soprano, no una gritona más. Excelentes Wladimir Stoyanov (Yeletsky), Mark Delavan (Tomsky) y Felicity Palmer (Condesa). Un gran descubrimiento: Ekaterina Semenchuk (Polina), voz de timbre precioso y musicalidad mozartiana.

La producción de corte clásico y gran belleza visual tiene su mejor hallazgo en alejar el personaje de la Condesa de la imagen de vieja tenebrosa y convertirla en una mujer elegante y a la vez irónica que aparece en la habitación de Herman y en el último cuadro para mostrar las cartas en actitud burlesca. Todo ello confiere al personaje un toque Hitchcock muy interesante que ayuda a comprender el carácter paranoico de Herman.

La última función a la que asistí fue el Don Giovanni bajo la dirección de Lothar Koenigs. Un director con ideas y buen pulso, como puso de relieve mediante una orquesta de gran nivel como es la del MET. Erwin Schrott hizo escénicamente un Don Giovanni de inacabable poder seductor y cantó como nadie hoy en día el aria del vino y la escena final.

dongiovannimet

Foto: MET

Ildebrando d’Arcangelo compuso un Leporello muy bien cantado pero algo inexpresivo. Tamar Iveri hizo una Donna Anna de gran nivel con algún pequeño problema en la coloratura. Dorothea Röschmann (sustituía a la prevista Schnitzer) constituyó la prestación vocal más perfecta de la noche, con una musicalidad insuperable.

Magníficos Isabel Leonard (Zerlina) y Kwangchul Youn (Comendatore). Simplemente correcto Mark Thomsen (Don Ottavio) que sustituía al anunciado Polenzani. La producción de Marthe Keller resultó de plástica elegancia a la vez que anodina y de fácil olvido. Gran nivel musical en una escena old fashioned.

Dandini

Comparativa de Casta Diva en YouTube

Nunca se sabe lo que se puede encontrar uno en YouTube, la cosa es dejarse llevar y encontrar entre los miles de vídeos subidos algo que nos guste o nos llame la atención.

Mi último descubrimiento, espero que original, es el canal del usuario coloraturafan, que tiene unos vídeos muy interesantes.

giulia_grisi_som_norma.jpg
Giulia Grisi como Norma. Grabado de Alexandre Lacauchie

La última tanda de vídeos que ha subido forman parte de un concurso que intenta discernir cuál es la mejor intérprete, de las seleccionadas por coloraturafan, de Casta Diva de Norma.

A ver si os animáis a poner nota a las intérpretes y ayudar así a elegir la mejor interpretación.

Estas interpretaciones de Casta Diva, de hecho, ya son historia; la próxima Casta Diva, que dará mucho que hablar, será la que aparecerá en el nuevo disco de Cecilia Bartoli.